Textos Durkheim y Dewey
Texto Durkheim: Educación como
socialización.
·
Cuando el autor habla de polo de la
educación, se refiere a la dualidad del ideal de hombre, por un lado, un ideal,
tanto desde el punto de vista intelectual como físico y moral, que comparten
todos los ciudadanos y por otro lado, un ideal único, individual, diferenciado
debido a los diferentes ámbitos particulares contenidos en una sociedad.
·
Durkheim entiende que el ideal
educativo es determinado por la sociedad y depende o varía entendiendo las
diferencias del contexto social, ya que apunta el convertir al ser en un ser
social como la finalidad de la educación.
·
La educación debe desempeñar un
papel preparatorio por el cuál aparezcan una serie de estados intelectuales y
morales exigidos por la sociedad como conjunto
y por los diferentes ámbitos
particulares de la misma, permitiendo el encaje social del alumno/a.
·
El autor utiliza esa frase para
referirse a la educación como medio para convertir a los estudiantes en seres
sociales que encajen y subsistan dependiendo de los valores morales y los
conocimientos imperantes en la sociedad en la que van a vivir y más
concretamente en el ámbito de la sociedad al que pertenecen.
·
Podemos decir que las
características clave que comparte Durkheim con lo dado en clase son: La socialización de la educación, como explica el autor la educación tiene como fin convertir a
los estudiantes en seres sociales, y en parte
la propia individualización del ser entendida como la preparación de las condiciones
necesarias para participar del y en su ámbito particular. De todo esto se
podría decir que una de las ideas de Durkheim es el adiestramiento educativo
pues fomenta la idea de la imposición de una serie de valores y condiciones
imperantes en la sociedad.
Texto de John Dewey: Democracia y Educación.
·
La educación incidental es aquella
en la que el aprendizaje se obtiene a través de las situaciones sociales
cotidianas que se dan en la vida social de una persona. No hay interferencia de
un sistema educativo institucional.
·
La educación sistematizada se
caracteriza por poseer procedimientos materiales, por estar regulada por
instituciones, por la existencia de puestos de trabajo regulados en relación
con la educación…
·
La educación sistematizada es más reciente en el tiempo.
·
Este tipo de educación surge por la
imposibilidad de realizar una educación por participación directa ya que las actividades que realizan los adultos son cada vez mas conceptuales
y complejas, lo que requiere un adiestramiento
previo.
·
La escuela proporciona el
adiestramiento necesario para realizar las actividades adultas de forma eficaz;
se podría entender como la preparación para la actividad laboral.
Referencias bibliográficas:
Durkheim,E., Educación y sociedad, Barcelona, Península, 1975
(Edición original de 1922), págs. 52-54.
Dewey.J,, Democracia y Educación, Buenos Aires, Losada, 1917, págs..
14- 15.
Comentarios
Publicar un comentario