Debate artículos de la Constitución

 

Debate Artículos de la Constitución.

El debate comenzó con la idea de gratuidad, concepto que es indispensable para que la educación en primaria y secundaria sea obligatoria. A partir de aquí, se formó el debate sobre la gratuidad de los estudios universitarios realizando una comparación con otros países en donde esto ocurre. El hecho de que estos estudios sean gratuitos permitiría una mayor afluencia de personas en las universidades y por tanto profesionales mejor preparados para el trabajo que van a realizar, por lo que la sociedad en su conjunto se vería beneficiada.

También, relacionado con la obligatoriedad educativa, se abrió el debate del fracaso y abandono escolar, y si deberíamos permitir que un alumno/a abandonase el proceso educativo institucional, aprendiendo solamente de aquello que le aportan sus contextos. Para mí, no se puede entender el fracaso escolar sin el factor contexto, ya sea económico, social, cultural o familiar, pue estos tienen mucha importancia en las aptitudes y actitudes de los niños, y por ello, no se puede entender el abandono sin conocer estos contextos. A veces en la educación nos da la sensación, y ahora hablando desde la perspectiva de un docente, de que un niño o una niña no se esfuerza lo suficiente, pero es que ese suficiente es algo marcado por nosotros o por la comunidad educativa sin tener en cuenta los contextos o ámbitos individuales del alumnado y como estos influyen en ese esfuerzo.

Más tarde, comenzó una exposición de ideas sobre la religión en la educación. La mayoría estábamos de acuerdo, o así pareció, de que la religión, como religión católica, no se debería impartir en clase ya que las Iglesias se encargaban de ese proceso de enseñanza de valores y actitudes religiosas. Llegando a la conclusión de que sería mucho más didáctico enseñar no solo la religión mayoritaria, sino la historia y el conjunto de conocimientos de todas o la mayor parte de religiones practicadas en el territorio nacional para así empezar o apoyar el proceso de inclusión escolar de aquellas personas religiosas que no sean católicas. A su vez, salió una idea interesante de una compañera que nos explicaba como en su colegio a aquellas personas que no querían cursar la asignatura se las llevaban a un aula en la que no hacían nada, lo que denota que seguimos sin respuestas alternativas a la religión en las escuelas (una de ella podría ser la educación sexual).

 

Por último, el tema que más se comento fue la alternativa a la universidad, que es algo que se tiende a ver mal. Un tema relevante es que el hecho de ponerte a trabajar sin una titulación universitaria o de grado es complicado y es difícil que acabes en un trabajo que te guste y con el que puedas vivir una vida cómoda, pero es una opción planteable. Más allá de esto, nos centramos en el debate de la formación profesional y la universidad, debate que debería centrarse en la buena recepción laboral que tienen aquellos que cursan una formación profesional que se adecua a las necesidades sociales y culturales actuales, aunque hay otros grados que no dan tantas opciones laborales debido a que se suelen solicitar estudios universitarios para algunas profesiones. En conclusión, como docentes deberíamos plantear todas las posibilidades y explicarlas lo mejor posible.

 

Para finalizar y resumir la información, el papel del docente debe partir del conocimiento individual de los contextos particulares de cada alumno/a lo que permite adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naturalismo Pedagógico